"TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR TUS HABILIDADES COMUNICATIVAS"

 Bienvenidos a un viaje hacia una mejor comunicación

 Objetivo del blog

La comunicación es mucho más que hablar o escribir bien. Es conectar. Es lograr que lo que sientes, piensas o necesitas llegue a los demás de forma clara, respetuosa y auténtica. Este blog nace de esa necesidad que muchos compartimos: expresarnos sin miedo, sin enojo, sin quedarnos callados por no saber cómo decirlo.

Aquí encontrarás técnicas, consejos, reflexiones, ejemplos y
herramientas sencillas que te ayudarán a mejorar tu comunicación oral y escrita, sin importar si estás en la escuela, en el trabajo o en tu vida personal. La idea es aprender juntos, paso a paso, a decir lo que pensamos con seguridad y empatía.


Este blog está dirigido a personas reales, como tú y como yo.💭

  • A quien se ha quedado callado por no saber cómo expresarse.

  • A quien ha hablado de más y después se arrepintió.

  • A quien quiere mejorar su forma de hablar en público, escribir mejor un mensaje o simplemente comunicarse sin ansiedad.

Ya seas estudiante, trabajador, mamá, maestro, amigo o hijo, este espacio es para ti. No necesitas ser experto en nada, solo tener ganas de aprender y mejorar.

¿Qué se busca lograr con este espacio?

  • Que aprendas a comunicarte con más claridad, seguridad y respeto.

  • Que reconozcas tus emociones al momento de hablar o escribir.

  • Que apliques técnicas útiles para decir lo que piensas sin lastimar a los demás.

  • Que te sientas con la libertad de expresarte, incluso en situaciones difíciles.

  • Que descubras que comunicarte bien también es una forma de cuidarte.

Ventajas de saber comunicarse asertivamente

  • Te vuelves más seguro/a de ti mismo/a. Porque aprendes a decir lo que piensas sin culpa, sin miedo, sin titubear.
  • Mejoras tus relaciones personales. Al expresar tus ideas con respeto, los demás te entienden mejor y te respetan más.
  • Evitas malentendidos y conflictos. Porque sabes cómo hablar sin gritar, cómo decir “no” sin herir, cómo pedir sin exigir.
  • Cuidas tu salud emocional. Te liberas de cargar con lo que no dices, y aprendes a poner límites.

Desventajas (o mejor dicho, retos) de ser asertivo

  • No siempre será fácil: A veces nos gana la emoción, el miedo, la inseguridad.

  • Puede incomodar a otros: No todo el mundo está acostumbrado a una comunicación clara y directa.

  • Requiere práctica y paciencia: Nadie se vuelve asertivo de la noche a la mañana. Es un proceso.

  • Te enfrentas a ti mismo: Comunicarte bien implica conocerte, escuchar tus emociones y ponerlas en palabras.

Pero cada paso vale la pena: Porque hablar bien no es solo una habilidad… es una forma de vivir mejor.

REFERENCIAS:

Dos herramientas poderosas para expresarte mejor: escucha activa y lenguaje corporal

La comunicación efectiva no solo se basa en lo que dices, sino en cómo lo dices… y en cómo escuchas. Hoy quiero compartirte dos técnicas sencillas, pero poderosas, que pueden transformar por completo la forma en que te relacionas con los demás.

1.Escucha activa: "el arte de escuchar con el corazón"

Tu amiga te dice: “Me siento ignorada por mi grupo de amigos.”
Una respuesta con escucha activa sería:
“Entiendo… debe sentirse muy feo no sentirse parte. ¿Quieres contarme qué pasó?”

Muchas veces creemos que escuchamos, pero en realidad solo esperamos nuestro turno para hablar. La escucha activa es mucho más que eso. Es estar presente, con atención y con intención.

¿Qué significa escuchar activamente?

  • Significa que dejas el celular a un lado.

  • Que haces silencio interno y externo.

  • Que no interrumpes.

  • Que validas lo que la otra persona siente.

  • Que miras a los ojos y asientes con respeto.

Ejemplo real:

Esa respuesta, tan simple, puede cambiarlo todo. Porque no estás resolviendo el problema, estás escuchando. Y a veces, eso es justo lo que alguien necesita.

2.El lenguaje corporal: "lo que dices sin hablar"

Dicen que “el cuerpo habla antes que las palabras”. Y es cierto. Tu postura, tus gestos, tu mirada… todo eso comunica. A veces decimos “estoy bien”, pero nuestros hombros caídos, mirada apagada y voz baja dicen lo contrario.

¿Qué puedes cuidar para mejorar tu lenguaje corporal?

  • Mantén una postura recta pero relajada.                                                           
  • No cruces los brazos (eso puede parecer rechazo).
  • Sonríe cuando hables, si es apropiado.
  • Usa tus manos para acompañar tus ideas, no para cubrirte o esconderte.

Ejemplo práctico:
Estás dando una exposición.
Si caminas con seguridad, haces pausas, miras a tu público y mueves las manos con intención, tu mensaje tendrá más fuerza.

Pero si te quedas rígido, sin contacto visual y con los brazos cruzados… tu mensaje pierde impacto.

Reflexión personal

Hubo un tiempo en mi vida en que hablar me costaba mucho. Me temblaba la voz, evitaba mirar a los ojos y me callaba por miedo a molestar. Pero aprendí que comunicarse no es cuestión de “hablar fuerte” o “hablar mucho”, sino de ser clara, ser real y ser respetuosa.

Cuando empecé a practicar la escucha activa, mis conversaciones se volvieron más profundas. Y cuando cuidé mi lenguaje corporal, empecé a sentirme más segura. Porque no solo se trata de cómo me ven los demás, sino de cómo me empiezo a ver yo misma.😊

REFERENCIAS:

 “En busca de la felicidad”

cuando la comunicación se convierte en fuerza para no rendirse

 Introducción

Hay películas que se quedan contigo no solo por la historia que cuentan, sino por las emociones que te despiertan y las reflexiones que te dejan. Una de ellas es “En busca de la felicidad”, protagonizada por Will Smith y basada en la historia real de Chris Gardner. Este hombre, enfrentando pobreza, abandono, desempleo y muchas puertas cerradas, nos demuestra algo que a veces olvidamos: que saber comunicarse puede ser el motor que te impulse a salir adelante, incluso cuando todo parece perdido. En este ensayo quiero argumentar que la película no solo nos muestra un ejemplo de lucha y esperanza, sino también el valor de la comunicación como herramienta para sobrevivir, avanzar y construir una vida digna, tanto en lo personal como en lo profesional.

Desarrollo

Desde el inicio de la película, vemos a Chris Gardner como un hombre común que atraviesa situaciones extremas: su esposa lo abandona, pierde su casa, vive en la calle con su hijo y no tiene dinero ni siquiera para comer. Pero a pesar de todo eso, nunca deja de hablar con respeto, con inteligencia y con seguridad. Y eso, aunque no lo parezca, es comunicación en su forma más poderosa.

Cuando va a buscar trabajo, no llega con excusas, llega con argumentos. Cuando le dan la oportunidad de hacer una pasantía no remunerada, usa su voz, su lenguaje corporal y su presencia para demostrar que vale la pena invertir en él. Y cuando cuida a su hijo, aunque no tengan un techo, le habla con amor, con paciencia y con palabras que lo hacen sentir seguro. Ahí vemos cómo la comunicación no solo sirve para conseguir trabajo, sino también para transmitir esperanza, generar confianza y motivar a los demás cuando todo parece oscuro.

Una de las escenas más impactantes es cuando Chris le dice a su hijo: "Nunca dejes que alguien te diga que no puedes hacer algo. Ni siquiera yo." Esa frase, dicha en un momento de cansancio y desesperación, refleja lo que significa comunicar desde el corazón. Esas palabras no son complicadas, pero tienen fuerza porque son honestas, vienen de su experiencia, y tienen una intención clara: cuidar, proteger y levantar el ánimo del niño. Ahí entendemos que comunicar bien no es usar palabras difíciles, sino usar las palabras correctas en el momento correcto.

En el mundo profesional, Chris no tenía dinero, ni título universitario, ni experiencia, pero tenía una habilidad inmensa para conectar con las personas. Durante la pasantía, aprendió a hablar por teléfono de manera eficiente, a presentarse con seguridad y a expresarse con claridad, aunque por dentro estuviera destrozado. Su manera de comunicarse fue lo que le abrió la puerta a un empleo fijo. No fue la suerte, fue la manera en que supo usar su voz para construir confianza y demostrar su valor.

Conclusión

“En busca de la felicidad” es mucho más que una historia de éxito personal. Es una lección de vida que nos muestra cómo la comunicación puede ser un puente entre la tristeza y la esperanza, entre el fracaso y el crecimiento. Nos enseña que, incluso cuando no tienes nada material, aún puedes usar tu forma de hablar, de expresarte y de tratar a los demás para abrirte camino. Y eso, sin duda, tiene un impacto profundo.

Todos tenemos momentos difíciles, dudas, inseguridades, pero también tenemos voz. Tenemos la capacidad de expresar, de pedir ayuda, de motivar, de defender nuestras ideas y de inspirar a otros. Comunicar bien no es algo que solo sirve para exponer en clase o hablar en público. Comunicar bien es una herramienta que puede cambiarte la vida.

Y si Chris Gardner pudo lograrlo, sin casa, sin dinero y con todo en su contra, ¿qué no podríamos lograr nosotros si empezamos a trabajar hoy en nuestra forma de comunicarnos? No se trata de tener todas las respuestas, se trata de tener el valor de hablar con el corazón, y nunca rendirse.

REFERENCIAS:

"VIDEO BLOG" You Tube

REFERENCIAS:

  • Universidad Nacional Autónoma de México. (2023). Técnicas de comunicación oral y escrita. UNAM.https://www.unam.mx


Comentarios